Junio saturado a nivel portuario… ¿Qué se espera a partir de este mes?

Las navieras se encuentran monitoreando las operaciones para mitigar los impactos en la cadena de suministro.   

El nuevo brote del virus SARS-CoV-2 en Shenzhen, China, está causando efectos negativos en la logística de los puertos de Yantian y Shekou, y la situación continúa deteriorándose a medida que se confirman más casos de COVID-19.

Debido a la implementación de nuevas medidas sanitarias, se espera un aumento de la congestión portuaria y retrasos de los buques de más de 14 días. La operación en la zona este de la terminal continúa experimentando baja productividad, aproximadamente un 30% de su nivel normal.

Los efectos del suceso del canal de Suez siguen causando estragos a nivel mundial con la falta de contenedores secos, por lo que se esperan semanas aún más retadoras y la misión es intensificar la comunicación junto con la toma de decisión ágil para lograr tener las mercancías de los clientes lo más pronto posible en destino.

Para Alemania es imposible conseguir espacios para el mes de Junio, se espera que las navieras liberen las tarifas en Julio para colocar reservaciones, debido a que se estuvieron solicitando reservaciones fantasmas y al momento de zarpe no se cumplían con el 100% de los espacios.

España e Italia presentan también congestión, buques sobrepasando su capacidad y con roles de carga de manera constante, y aunque aún hay espacios disponibles para la última semana de junio, las navieras están dando prioridad a carga proyecto.

El el caso del corredor a Centroamérica, éste ha sido uno de los más afectados al verse saturados los servicios involucrados, con navieras suspendiendo la generación de bookings para Nicaragua y Guatemala principalmente; mientras que los servicios desde Asia a Buenaventura se encuentran detenidos, las navieras no aceptan más bookings  para este destino, ya que, derivado de las protestas y bloqueos en las principales carreteras del país, la terminal se encuentra colapsada.

El único puerto que aún se mantiene con operación parcialmente activa es Cartagena, sin embargo, si la situación actual en Colombia se prolonga, la operación marítima se estaría viendo afectada de manera importante.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Política de Privacidad
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.

Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.

La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.

Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.

Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por Generador de textos legales para páginas web para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.

Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a Generador de textos legales para páginas webservicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.

La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dipositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.

Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):

Google Analytics: http://analytics.google.com/
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.

Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.